0

Ayer se celebraba el Día Europeo de la Logopedia, cuya finalidad fundamental es la de concienciar a la población sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación además de los efectos sobre la salud, tratamientos aplicados y los derechos de los pacientes. Desde el Colegio Oficial de Logopedas de Huelva advierten de la necesidad de que esta función la realicen logopedas colegiados para evitar el intrusismo.

La logopedia es la profesión que tiene como objetivo tanto prevenir como detectar, diagnosticar e intervenir en los trastornos ya sean de la comunicación, el lenguaje, voz, habla, deglución, audición y adaptación. Cada 6 de marzo los logopedas celebran su Día Internacional.

Cuando se habla de logopedia se piensa que este trabajo profesional está enfocado al trabajo con niños pero el logopeda trabaja tanto con niños, como con adultos y tercera edad, por lo que el trabajo abarca gran cantidad de patologías y dificultades, tanto del desarrollo como sobrevenidas.

La logopedia se encarga de conseguir mejorar la calidad de vida de los pacientes a través de diferentes técnicas de rehabilitación que mejoran las funciones comunicativas, orofaciales (voz, habla, deglución y respiración), la audición y la adaptación social, por lo que desde los colegios oficiales insisten en la importancia de que estas funciones las realice un logopeda cualificado.

En 2004 el Comité Permanente de Logopedas de la Unión Europea instituyó el Día Europeo de la Logopedia, que se celebra cada año el 6 de marzo, con el objetivo de informar y concienciar a la sociedad sobre los trastornos del lenguaje y de la comunicación además de sus consecuencias.

Toca dar un golpe en la mesa (domingo, 19.30 horas)

Artículo anterior

Primer viernes de marzo, día del Señor Cautivo

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad