Una nueva variante del Covid-19 ha provocado la preocupación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de Mu -o B.1.621-, detectada por primera vez el pasado mes de enero en Colombia y, aunque no esté tan extendida como la delta, ya ocupa casi 4 de cada 10 contagios del país colombiano.
Esta nueva variante ha sido calificada como ‘de interés’ y está siendo analizada al detalle por la OMS ante las sospechas de que, entre sus características, podría encontrarse la de escapar a las vacunas que existen actualmente en el mercado contra el citado virus.
Mientras tanto, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha destacado la reducción de la transmisión del coronavirus en España, asegurando que se está en un «panorama favorable», si bien ha pedido «prudencia» a la población porque el virus sigue circulando.
Así lo ha reconocido tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde ha subrayado que en la última semana la incidencia acumulada a 14 días ha pasado de los 305 casos por 100.000 habitantes a los 221 casos.
Por cierto, España ha alcanzado este miércoles el objetivo de tener al 70 por ciento de la población (33.376.693 personas) con la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y al 77 por ciento con una dosis (36.533.328 personas), según el informe publicado por el Ministerio de Sanidad.
En concreto, ya se han administrado 66.130.220 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 89,4 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 73.950.982 unidades.
El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este miércoles 1 de septiembre.