0

El banco de España presenta los datos del segundo trimestre con dos cifras significativas: de un lado la deuda de empresas y hogares, que se situó en 1,7 billones de euros y de otro que dicha cifra supone un 0,4% más que hace un año en términos absolutos debido al incremento de la deuda corporativa.

Según los datos que ha publicado el Banco de España la deuda de empresas y hogares se modera levemente en el segundo trimestre a pesar de que alcanza el 110,1% del PIB. Si hablamos de cifras la deuda de las empresas asciende a 1.003.800 millones de euros, lo que supone un 68,7% del Producto Interior Bruto, mientras que la de los hogares se reduce hasta los 700.500 millones, representando el 45,4% del PIB.

En lo que respecta a la riqueza financiera de las familias esta supera los 2,9 billones de euros, un 7,9% más que en el mismo período de 2023.En cambio, su peso se moderó en términos de PIB, situándose a finales de junio en un 110,4%, lo que contrasta con el 117,7% del segundo trimestre de 2023, según los datos publicados por el Banco de España.

En cuanto a la distribución de los activos financieros de las familias, el efectivo y los depósitos siguen siendo la opción preferida y representan el 35,8% del total. Esta cifra contrasta con las participaciones en fondos de inversión han ganado peso, representando el 15,6% de los activos financieros, debido en parte gracias a la revalorización.

El Banco de España constata con ello un objetivo claro de las familias en busca de rentabilidad, reduciendo su efectivo disponible y los depósitos a la vista en favor de productos con mayor remuneración, como los depósitos a plazo a pesar de que los bancos han sido reticentes a elevar su rentabilidad por el exceso de liquidez.

Nueva oportunidad para abrazar la redención (15:30 horas)

Artículo anterior

El PP vuelve a reclamar infraestructuras dignas para Huelva

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad