Llega enero y tras los Reyes Magos comienza el tradicional periodo de rebajas. A veces no son tales y ello junto con nuestras ganas de ir de compras puede suponer un cócktail molotov para nuestro bolsillo. Les damos a continuación algunos consejos para que ir de rebajas no se convierta en un auténtico atraco a nuestra economía.
Llegan las rebajas de enero un periodo en el que podemos conseguir multitud de objetos a buenos precios pero ir de rebajas puede funcionarnos si sabemos seguir una serie de fáciles consejos.
Lo primero que tenemos que aconsejarles es la importancia de planificar las compras y hacer una lista de las cosas que realmente necesitamos, ya que muchas veces compramos por impulsos sin que realmente nos haga falta. Los expertos recomiendan que evaluemos lo que ya tenemos en casa, hagamos una lista de prioridades y fijemos un presupuesto para no gastar innecesariamente, porque muchas veces ir de rebajas se convierte en un mero acto social.
También tenemos que evitar caer en la tentación de los falsos descuentos,pues nos pueden llevar a compras impulsivas.
Si hablamos de nuestros derechos como consumidores debemos de tener en cuenta que las condiciones de devolución y el estado de los productos deben ser los mismos que fuera del periodo de rebajas, con lo que debemos guardar el ticket de compra así como preguntar por la política de cambios del establecimiento,pues por ejemplo no todos están obligados a devolver el dinero si el producto está en perfectas condiciones.
Los expertos también nos advierten que debemos priorizar la compra de productos prácticos y duraderos frente a las efímeras tendencias de temporada que fomentan el desperdicio. En lo que respecta a las compras online debemos de tener en cuenta varios aspectos. En primer lugar verificar la autenticidad de los sitios web o utilizar métodos de pago seguros pues las compras que prometen jugosas ofertas son una gran oportunidad que utilizan los estafadores para engañar al consumidor. Siempre hay que verificar que son sitios web auténticos: para ello la página web debe tener un icono con forma de candado en la barra de direcciones y su URL debe comenzar con «https», ello supondrá que el sitio web dispone de certificado de seguridad.
También debemos tener en cuenta que la promesa de grandes descuentos y la urgencia de que dichas ofertas son limitadas puede hacer al consumidor lanzarse a comprar sin revisar si va a ser una compra segura.Debemos evitar aquellos enlaces que nos hayan llegado sin solicitarlos, es decir, que no hemos buscado la web, sino que esa supuesta oferta nos ha llegado por vías como SMS o correo electrónico, lo que nos hace pensar que estos casos serán probablemente un caso de phishing.
Otros consejos como utilizar tarjetas de crédito y débito nos puede ayudar a revertir los cargos en caso de fraude e incluso utilizar tarjetas de un solo uso o específicas para el comercio virtual, o también utilizar las plataformas de pago electrónico que hagan de intermediarios entre el comprador y el vendedor, para evitar asó compartir directamente los datos financieros.
Otros factores no menos importantes a tener en cuenta son el no realizar compras desde redes Wi-Fi públicas, revisar regularmente los movimientos bancarios de nuestras cuentas, desconfiar de ofertas demasiado buenas, hacer una comparativas de precios y utilizar contraseñas seguras y fuertes.









