0

Las administraciones públicas se han unido hoy para tratar las ventajas y los inconvenientes de la IA, el blockchain y la robotización, y los beneficios que tiene hacer buen uso de estas herramientas de cara a la ciudadanía. Eso sí, el objetivo es ir más allá y formar también a los ciudadanos en materias tan avanzadas que representan ya una realidad.

Las administraciones públicas van encaminadas a digitalizar aún más su trabajo de cara a los ciudadanos. Cada día se suman más instituciones. Palos de la Frontera ha sido sede una jornada sobre riesgos y oportunidades de incorporar la IA, el blockchain y la robotización en la administración local.

Uno de los objetivos es facilitar los trámites administrativos más cotidianos. El reto: lograr que los ciudadanos se formen en estas materias. Lo que permite garantizar la seguridad de los datos personales de la ciudadanía. La responsabilidad también recae sobre los jóvenes y funcionarios de la administración. No hacer un buen uso de estas herramientas puede perjudicar al resto de la sociedad.

GDR Sierra de Aracena convoca unas Jornadas sobre financiación

Artículo anterior

El estudio de viabilidad de la Ciudad de la Justicia estará listo en febrero

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad