Desde que María Antonia Peña anunciara el fin de su segundo mandato el pasado 3 de marzo, y a la espera de que se abra el proceso electoral, ya se conoce al primer candidato a la Rectoría de la Universidad de Huelva. Se trata de José Rodríguez Quintero, catedrático del área de Física Aplicada y hasta ahora vicerrector de Investigación y Transferencia, quien ha presentado esta mañana su candidatura, a la espera de las elecciones que se celebrarán en los próximos meses
El catedrático de Física Aplicada, José Rodríguez Quintero, ha oficializado su candidatura a rector de la Universidad de Huelva. Tras cinco años como Vicerrector de Investigación y Transferencia, cargo que dejó el pasado 7 de marzo, Rodríguez Quintero aspira a liderar la institución en los próximos 4 años.
“He decidido dar el paso de afrontar el reto de presentarme a la candidatura rector en las próximas elecciones”, fueron sus primeras palabras. En este sentido, declaró “la Universidad de Huelva es una institución que en los últimos 32 años se ha ido consolidando y goza de buena salud, a pesar de las dificultades financieras”, ha explicado.
Su propuesta se basa en tres pilares clave:
• Las personas: Integrar a toda la comunidad universitaria (PDI, PTGAS y estudiantes) en el proceso de transformación.
• Excelencia en el desempeño: Fomentar la calidad en todas las funciones universitarias mediante un proceso participativo.
• Titulaciones: Adaptar la oferta académica a las necesidades de la sociedad, consolidando e innovando en los grados existentes.
Rodríguez Quintero también subrayó la importancia de planificar el relevo generacional en la plantilla docente y anunció un proceso de escucha activa antes de presentar su equipo y programa definitivo. Con ocho años de experiencia en la gestión universitaria, se muestra convencido de estar preparado para asumir este nuevo reto.
Trayectoria
José Rodríguez Quintero es Catedrático del área de Física Aplicada del Departamento de Ciencias Integradas de la Universidad de Huelva.
Se incorporó a la Universidad de Huelva en el año 2000, procedente de l´Université de Paris-Sud donde disfrutaba de un contrato postdoctoral.
Como investigador, ha sido 3 veces reconocido en los últimos años como uno de los investigadores en el Top 2% del impacto anual en todo el mundo y todas las disciplinas según el Ranking Stanford/Elsevier.
Como profesor, ha desarrollado estancias tanto en docencia como en investigación de diversa duración en el Service Physique Nucléari del Centre d´Energie Atomique en Saclay o en el l’Université de Paris-Saclay (Francia), en el Argonne National Laboratory (Estados Unidos), en el Institute of Nonperturbative Physics (Universidad de Nanjung) en China o en el Instituto de Física y Matemáticas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (México). En especial, le fue concedida la Chair D’Alembert como profesor visitante durante seis meses en la l’Université de Paris- Saclay.
En el ámbito de la gestión universitaria, ha ejercido distintas responsabilidades académicas- Fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Experimentales (2013-2017), director de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Huelva (2017-2018), director de Investigación (2018-2020) y por ultimo, ha sido vicerrector de Investigación y Transferencia (2020-2025)
También es autor de 4 libros de divulgación científica, publicados por la editorial RBA en su colección “Un paseo por el Cosmos”, así como National Geografic, habiendo sido traducidos a varios idiomas como el francés o el italiano.









