0

Un total de nueve ponencias y seis comunicaciones se desarrollarán a lo largo de estos días en unas jornadas que contarán con actividades culturales, gastronómicas y folklóricas.Aroche acoge del 4 al 6 de abril las trigésimoséptimas Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra. Unas jornadas que contarán con un total de nueve ponencias y seis comunicaciones dónde se mezclarán la cultura, con la gastronomía y el folklore.

La localidad de Aroche se convierte por tercera vez en sede de las Jornadas de Patrimonio de la Comarca de la Sierra. La primera vez fue en el año 1988, la segunda en el año 2000, y ahora en 2025 acoge la trigésimoséptima edición, convirtiéndose la bella localidad serrana nuevamente en la anfitriona de unas jornadas que aunarán los aspectos más singulares de la sierra de Huelva junto con el folklore y la historia.

Dos son las principales novedades de esta trigésimoséptima edición de las Jornadas. La primera es que se pasa de cuatro a tres los días de su celebración. Y la segunda, es que adelanta sus fechas antes del Domingo de Ramos.Quince son los pueblos que participarán en estas Jornadas de Patrimonio: Aroche, Alájar, Almonaster la Real, Aracena, Cala, Cortegana, Cumbres de Enmedio, Cumbres de San Bartolomé, Cumbres Mayores, Encinasola, Navahermosa (Galaroza), Hinojales, Puerto Moral, Santa Ana y Zufre.

El amplio programa de actividades se iniciarán en la mañana del viernes 4 de abril, con la inauguración oficial de las mismas en el Convento de la Cilla y posterior inauguración de diversas exposiciones por la localidad. A lo largo de los tres días se desarrollarán nueve ponencias (tres el viernes, cinco el sábado y una el domingo) y seis comunicaciones, cuyos textos se incluirán en las actas de las Jornadas.

Las Jornadas del Patrimonio de la comarca de la Sierra tienen como objetivo acercar y dar a
conocer el patrimonio cultural del territorio serrano, sirviendo como punto de encuentro entre especialistas en la materia y vecinos de las localidades donde se celebran.

Otro de los objetivos es poner en valor la vida cultural de los pueblos de la serranía onubense, tan afectados por la despoblación y que esta puesta en valor pueda ser un punto de partida para generar economía

Gran ‘menú’ de baloncesto para este sábado

Artículo anterior

Regresa ‘La Rábida en primavera’: ocio y crecimiento personal en el Celestino Mutis desde el 22 de marzo

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad