El Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva ha formado a una veintena de profesores de los centros ganadores del concurso de la campaña educativa y sanitaria ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’, campaña que, además de llevar su Aula Móvil a centros de Primaria y Secundaria de Huelva y provincia, concede dos desfibriladores (DESA) cada año a los mejores trabajos entre los presentados.
En esta ocasión no son ‘Los niños y las niñas de Huelva’ los que salvan vidas,sino sus profesores y es que el Consorcio de Transporte Sanitario de Huelva ha formado a una veintena de profesores de aquellos centros que participaron en la campaña y fueron los ganadores del concurso de los desfibriladores (DESA).
Tras el manejo y utilización de los desfibriladores (DESA) mientras que llegan los equipos sanitarios se pueden salvar vidas, pues es el paso previo a la actuación de los técnicos en emergencias sanitarias.
El manejo de un Desfibrilador Semi-Automático (DESA) puede suponer la diferencia entre la vida y la muerte, pues mientras que llegan los equipos de emergencias sanitarias, la rápida actuación con este aparato puede salvar la vida de un paciente
El profesorado de los centros ganadores de la campaña ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’ concretamente del Colegio San Ángel, Cardenal Spínola y el IES Fuente Juncal han recibido una formación homologada que permite usar estos aparatos en caso de emergencia.
La campaña ‘Los niños y las niñas de Huelva salvan vidas’ ha formado ya a más 25.000 alumnos y alumnas de cerca de 140 centros desde el año 2017 que se puso en marcha; con ella los técnicos de emergencias sanitarias enseñan así a los alumnos técnicas básicas en primeros auxilios como la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), la posición lateral de seguridad, la maniobra de Heimlich (técnica de compresión abdominal) o el Soporte Vital Básico.