0

En Santa Olalla del Cala ha tenido lugar la presentación del proyecto “Caminos Trashumantes”, una iniciativa para poner en valor la explotación y actividad rural, sobre todo, para nuevas generaciones, y que las mismas no desaparezcan en el futuro.

El proyecto Caminos Trashumantes se ha presentado en santa Olalla del Cala para revitalizar y preservar la tradición de la trashumancia, un tipo de ganadería extensiva y nómada que, a lo largo de los siglos, ha sido una práctica esencial para los pueblos rurales. La cita se desarrolló en la Dehesa San Francisco, un entorno único que alberga un rebaño trashumante, y permitió a los asistentes conocer de cerca el modo de vida de las ovejas, así como el ecosistema que las rodea.

Este proyecto tiene como objetivo principal la conservación de este patrimonio cultural y natural, al tiempo que promueve un turismo sostenible que respete el entorno y fomente el desarrollo de las áreas rurales.

Entre las actividades destacadas, se incluyó una ruta donde los asistentes pudieron caminar junto al rebaño y presenciar la importancia de la preservación de estos caminos y patrimonio rural.

Con este tipo de iniciativas, Caminos Trashumantes busca crear una red de promoción de la trashumancia, uniendo a diversas personas y agentes del mismo territorio o incluso de diferentes partes del país.

El Puerto y la Cámara de Comercio ultiman un mapa digital para empresas dentro del proyecto Nexomar

Artículo anterior

PSD y PP vuelven a reivindicar el AVE Sevilla-Huelva-Faro

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad