En el Museo Minero de Riotinto se ha inaugurado una placa en honor a Santiago Ramón y Cajal, recordando su visita en 1906 al hospital comarcal, entonces un referente en medicina avanzada. Este centro, impulsado por la compañía británica “Rio Tinto Company Limited”, aplicaba técnicas pioneras que luego influirían en otros hospitales del país. El acto conmemoró tanto al Nobel como al legado científico y médico de la comarca minera.
En una emotiva ceremonia celebrada en el Museo Minero de Riotinto, ubicado en el antiguo hospital de la Rio Tinto Company Limited, se ha inaugurado una placa conmemorativa en honor al ilustre médico y científico Don Santiago Ramón y Cajal, en recuerdo de su visita a la comarca minera el 30 de abril de 1906, tan solo unos meses antes de ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina.
La visita del Nobel no fue una mera cortesía científica. En ese momento, el hospital de Riotinto representaba uno de los centros médicos más avanzados del país, fruto de la inversión por parte de la compañía británica en bienestar y salud para sus trabajadores. En una época en la que la medicina moderna apenas comenzaba a consolidarse, Riotinto aplicaba procedimientos quirúrgicos innovadores, técnicas pioneras, y contaba con el equipamiento más moderno de la época.
Muchos de los procedimientos aplicados en Riotinto serían más tarde trasladados a otros centros del país, convirtiendo a este enclave onubense en un referente silencioso de modernización sanitaria en los primeros años del siglo XX.
Este legado fue hoy recordado con orgullo, en un acto que busca mantener viva la memoria no solo de un Premio Nobel, sino de toda una comunidad científica y médica que trabajó para mejorar la vida en condiciones extremas.
La placa, que desde hoy puede visitarse en el porche del antiguo hospital, se convierte así en un nuevo punto de conexión entre ciencia, historia y territorio, en uno de los lugares más emblemáticos del pasado industrial y médico de Andalucía.