Quince años hace ya desde que la UNESCO declaró el Flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Hito que se celebrará en Huelva por todo lo alto gracias a la programación desarrollada por el Instituto Andaluz del Flamenco. Congresos, actuaciones y actividades únicas que pondrán en valor este arte durante el mes de noviembre.
El arte del flamenco se podrá disfrutar en Huelva por los cinco sentidos en noviembre gracias a la programación que se desarrollará en la ciudad con motivo del XV aniversario de la proclamación de este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO.
Una forma de ser, de vivir y sentir este arte que se plasmará en Huelva en diferentes acciones y actividades, teniendo como el punto álgido el 16 de noviembre, Día Internacional del Flamenco, cuando se podrá disfrutar del Flamenco Expuesto, que propone un diálogo entre el flamenco y las artes visuales con la actuación del bailaor Gero Domínguez.
No obstante, Huelva cobrará un sentido especial con la celebración de este día al ser la sede del III Congreso Internacional de Educación y Flamenco, organizado por el Instituto Andaluz del Flamenco en colaboración con la Universidad de Huelva y las peñas flamencas de la ciudad. Del 11 al 13 de noviembre docentes, investigadores, artistas y profesionales del sector se reunirán en el Gran Teatro con el objetivo de fomentar la investigación, el intercambio de experiencias y la innovación pedagógica en torno al arte jondo como herramienta educativa y cultural.
Igualmente, durante el próximo mes se podrá disfrutar del Circuito Andaluz de Peñas Flamencas con actuaciones en directo en varios municipios de la provincia o de una cajonada en la Plaza de las Monjas. Además, la Gala de Premios ‘Flamenco en el Aula’ premiará a seis centros onubenses y reconocerá la labor de la Peña Femenina de la ciudad, así como la figura de Juan Carlos Romero.