El Ayuntamiento de Almonte ha celebrado hoy una reunión con la Comisión de Investigación municipal en la que se han presentado las conclusiones del Informe de Auditoría de Cumplimiento 2019-2022, elaborado por un grupo de auditores externos especializados en contratación pública. Este documento examina la gestión de la contratación municipal durante el citado periodo y constituye una herramienta de control que permitirá a la Secretaría General emitir los informes jurídicos correspondientes.
Según el informe de los auditores, el análisis, que abarca una muestra de más de 5.200 contratos formalizados entre 2019 y 2022, por un importe total superior a 30 millones de euros, detecta deficiencias e irregularidades en la tramitación de determinados expedientes.
Entre las observaciones técnicas formuladas, se señala que no constan justificantes de pago en buena parte de los contratos menores revisados, lo que impide verificar la correcta ejecución y los plazos de abono. También se indica que no se publicaban los contratos menores con la periodicidad exigida por la Ley de Contratos del Sector Público, limitándose su difusión a los ejercicios 2021 y 2022.
Asimismo, el informe refleja que hasta 33 expedientes fueron tramitados como contratos menores pese a superar los 15.000 euros en servicios o suministros, lo que supondría un incumplimiento del procedimiento de contratación. Los auditores advierten, además, casos de fraccionamiento de contratos o duplicidad de objetos adjudicados en fechas próximas, así como la falta de documentación o facturas justificativas en algunos expedientes, lo que dificulta acreditar con rigor la prestación de los servicios o suministros.
Estas conclusiones, aportadas por el equipo auditor, ponen de manifiesto la necesidad de reforzar los mecanismos de control interno y transparencia en la gestión de los recursos públicos, un compromiso que el actual equipo de gobierno ha situado como prioridad desde el inicio del mandato.
El alcalde de Almonte, Francisco Bella, ha subrayado que “la transparencia y la rendición de cuentas son pilares esenciales de nuestro modelo de gobierno. Hemos encargado esta auditoría precisamente para conocer con rigor lo ocurrido en ejercicios anteriores y poder garantizar que cada contrato y cada euro público se gestionen conforme a la ley, con control”.
La auditoría, que ha abarcado contratos menores, mayores y de naturaleza privada, se ha basado en una muestra representativa de los expedientes tramitados durante el periodo 2019-2022, por un valor global de más de 30 millones de euros. El estudio ha permitido comprobar el grado de cumplimiento de la legislación vigente y detectar áreas de mejora en la gestión documental y los procedimientos de adjudicación.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Almonte pretende seguir avanzando en su propósito de modernizar la administración local, fortalecer la confianza ciudadana y consolidar una gestión pública transparente y responsable.









