Los establecimientos, tiendas, bares y locales comerciales del territorio nacional que esta semana pasan a la fase 1 de la desescalada podrán aceptar pagos con dinero en efectivo «con total seguridad», siempre y cuando se adopten las medidas higiénicas necesarias.
Así lo recuerda la Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad (Aproser), entre las que se encuentran representadas Prosegur, Loomis, Ilunion, Securitas o Eulen, aludiendo en un comunicado a la «desinformación» que hay en torno al grado de contagio por la utilización de los billetes y monedas.
La patronal incide en que vincular el riesgo de contagio de Covid-19 con el efectivo no tiene ninguna evidencia científica y así lo ha hecho saber la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diversos organismos nacionales e internacionales y autoridades monetarias, como el Banco Central Europeo o el Centro Superior de Investigaciones Científicas de España.
«De cara a las próximas aperturas y fases de desescalada que avanzan hacia una ‘nueva normalidad’ y ante la incertidumbre y desconocimiento en muchos comercios y establecimientos sobre las medidas de seguridad que han de adoptar, desde Aproser se recuerda que el dinero en efectivo debe considerarse un sistema de pago tan válido como cualquier otro para retornar progresivamente hacia la normalidad», defiende Aproser.
De hecho, estudios anteriores sobre la pervivencia del virus indicaban que la duración en papel (billete) es incluso menor que en el plástico (tarjeta), siendo este uno de los materiales donde más persiste el Covid-19. No obstante, la mayor medida de seguridad reside en lavarse las manos y extremar las medidas de higiene, independientemente del método de pago utilizado.