0

La localidad serrana de Almonaster la Real ha sido uno de los primeros pueblos en elegir el plato más representativo del municipio para la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva con tres recetas tradicionales: Sopa de Olores, Gazpacho de Invierno y Sopa de Carnaval, siendo la Sopa de Olores la elegida. Este pasado viernes tuvo lugar el acto donde se pudo constatar la importante tradición culinaria de este bonito municipio de la Sierra de Huelva.

Almonaster la Real ha dado un paso más en la construcción de la Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva, una iniciativa promovida por la Diputación Provincial de Huelva, la Fundación Caja Rural del Sur y el diario Huelva Buenas Noticias. Este pasado viernes se llevó a cabo un evento que combinó charla-coloquio, la presentación del plato de la localidad y la entrega de reconocimientos.

La jornada estuvo marcada por la pasión por la tradición y la identidad culinaria del municipio. Manuel Ángel Barroso Trujillo y Francisco Javier González Muñoz elaboraron la Sopa de Olores, mientras que Nuria Barrero Sánchez preparó el Gazpacho de Invierno y María de Gracia Romero Sánchez hizo lo propio con la Sopa de Carnaval.

La Carta Gastronómica de la Provincia de Huelva es un ambicioso proyecto que busca plasmar en un único documento el mapa culinario de la provincia, recopilando un total de 82 platos tradicionales, uno por cada municipio onubense. El objetivo de esta iniciativa no es solo la promoción de la gastronomía, sino también la difusión de su valor histórico, cultural y social. Cada receta representa saberes, técnicas y rituales transmitidos de generación en generación, conformando un patrimonio inmaterial que fortalece el vínculo emocional con la identidad local.

Además, el proyecto cuenta con participación popular, permitiendo que sean los propios ciudadanos quienes voten por los platos más representativos de su localidad. Esta andadura de un recorrido de más de dos años, se consolida como una herramienta de vertebración territorial y un impulso para el reconocimiento de la rica tradición culinaria onubense.

Con la inclusión de Almonaster la Real y sus tres recetas emblemáticas, la provincia sigue avanzando en la creación de esta gran obra gastronómica, que no solo pone en valor la cocina local, sino que también rescata la memoria colectiva y fortalece la identidad de cada municipio a través de sus sabores más auténticos.

La Diputación abre nueva sede en Cortegana para reforzar su apoyo a la Sierra

Artículo anterior

Adrián Cobos vuelve al panorama musical con ‘Amor sincero’

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad