0

En la sede de CCOO se ha presentado el XII Observatorio social de personas mayores para un envejecimiento activo que se realiza cada año. Diferentes figuras han intervenido para indicar aquellas cuestiones que afectan a los y las pensionistas en España, poniendo el foco también en Andalucía y en Huelva.

La secretaria general de CCOO de Andalucía, Nuria López; la secretaria general de CCOO Huelva, Julia Perea; el secretario general de la federación de pensionistas y jubilados de CCOO, Juan Sepúlveda; y su homólogo en Andalucía, Alfonso Vidán, han intervenido en la sede de CCOO para hablar sobre la situación actual de los y las pensionistas.

El informe pone en valor el acuerdo con el Gobierno para garantizar el poder adquisitivo de los mayores de acuerdo a la subida del IPC. También, la brecha de género ha estado presente, pues las mujeres en Huelva cobran de media 4.656€ menos debido a las condiciones sociolaborales de la provincia que repercuten en términos de conciliación con reducciones de jornada y la solicitud de prestaciones que se trasladan a las pensiones.

Otras denuncias se relacionan con el continuo envejecimiento de la población española, alcanzando un 20% en algunas zonas y el asunto de la brecha digital, solicitando más ayudas de las administraciones públicas para evitar la dependencia en el uso de internet o la banca.

Además, la pandemia continúa presente, especialmente en materia sanitaria, dónde se reclaman más recursos en atención primaria y pública, ya que se están fomentando los conciertos con entidades privadas; y en cuanto a la cuestión de la autonomía y la atención a la dependencia se evidencian deficiencias aún persistentes en los procesos de solicitudes.

Los jugadores del Recre afrontan el final de liga sin prisa pero sin pausa

Artículo anterior

Narcotráfico: 5 toneladas de hachís son encontradas en Isla Canela

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados