0

Berta Centeno, secretaria general del PP de Huelva, ha lamentado la ausencia de los alcaldes del PSOE de los municipios de las comarcas de la Sierra, Andévalo y Cuenca Minera, en la reunión convocada en el día de ayer con el viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán. En dicha reunión, se trataron temas sobre el Hospital de Riotinto.

Para Berta Centeno, esto que muestra el «desinterés» de los socialistas con la Sanidad. Asimismo, la secretaria general ha explicado que se convocaron a una reunión en la delegación del Gobierno a 36 alcaldes de los municipios que pertenecen al área hospitalaria de Riotinto, desde Aracena hasta Valverde. A dicha reunión solo asistieron el alcalde de Calañas y la teniente de alcalde del Ayuntamiento del Cerro, «demostrando el resto de los alcaldes del PSOE de estas comarcas lo que les importa e interesa la sanidad».

En la misma línea, ha indicado que el PSOE ha preferido la «guerra política» a asistir a una reunión precisamente para informarse de primera mano sobre la situación, dialogar y aclarar que es «absolutamente falso» que se haya cerrado una planta de hospitalización en el Hospital de Riotinto.

De la misma forma, Berta Centeno, ha explicado que «como sucede cada año, con la llegada del invierno y las bajas temperaturas y el consiguiente aumento de ingresos por patologías respiratorias, se ponen en marcha planes de alta frecuentación en todos los centros que implican la activación de nuevos espacios asistenciales para dar respuesta a la mayor demanda de pacientes».

«El PSOE prefiere ‘comprar’ los mensajes falsos sobre el asunto del Hospital de Riotinto que conocer de primera mano la información del viceconsejero, únicamente con el objetivo de hacer campaña de desprestigio de la sanidad andaluza cuando el Gobierno andaluz está haciendo un gran esfuerzo inversor en estos cuatro años», ha lamentado la secretaria general del PP en Huelva.

Además, ha destacado que, a nivel de instalaciones del Hospital de Riotinto, el centro ha recibido mejoras, la remodelación integral de todas las plantas de hospitalización y el área de Maternidad, la ampliación del Servicio de Urgencias y de la UCI, y la construcción de nuevas consultas de Pediatría y una nueva área específica para endoscopias.

En lo referente a nuevos servicios hospitalarios, se han puesto en marcha nuevas consultas de la Unidad del Dolor y en las especialidades de Endocrinología y Nutrición y de Alergología. A todo ello, se le suma la sustitución del TAC del centro por otro de última generación.

Huelva registra el mayor descenso del paro en Andalucía con un 4,61% menos en marzo

Artículo anterior

Huelva comienza con un Martes Santo muy especial: este es su itinerario

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados