Miguel de Cervantes, el hombre que dio vida al Quijote y cambió para siempre la literatura, también caminó por tierras onubenses con otra misión muy distinta: la de recaudar tributos para la Corona. Así lo demuestran dos documentos hallados por el investigador Bartolomé Miranda Díaz en el archivo histórico de La Palma del Condado, que ubican al escritor en Paterna del Campo y Bollullos Par del Condado en 1593 y 1594.
En estos papeles aparece el nombre completo del autor y su cargo oficial como recaudador. Uno de ellos, tan deteriorado que apenas puede tocarse, ha permitido reconstruir con precisión las fechas en que Cervantes recorrió estas tierras: un primer viaje en julio de 1593 y un segundo en febrero y marzo de 1594, con una referencia posterior a Bollullos en noviembre de ese año.
El hallazgo revela también cómo la Corona, además de tarde, pagaba mal. Los productos recaudados, cereales y aceite destinados a la Armada y la Flota de Indias, eran tasados por funcionarios reales a precios muy por debajo del mercado. Eran los concejos locales, y no Cervantes, quienes aplicaban los tributos a los vecinos, lo que explica que su figura no generase rechazo en estos pueblos.
Con estos documentos, la investigación completa el recorrido del escritor por tierras onubenses, que en el verano de 1593 lo llevó desde Sevilla hasta Sanlúcar la Mayor, Paterna del Campo, Villalba, La Palma y Niebla. Y sugiere, además, que podrían aparecer nuevos testimonios en otros archivos históricos de la provincia.
Bartolomé Miranda suma así nueve hallazgos cervantinos en los últimos dos años, fruto de la revisión de más de 60 legajos con miles de páginas en 43 municipios de Huelva y Sevilla. Una labor que sigue ampliando la huella del genio en Andalucía cuatro siglos después.