0

En Santa Olalla del Cala, se ha desarrollado la jornada «Conoce la Trashumancia”, donde se destacó el valor ecológico y cultural de la ganadería extensiva y trashumante. Organizada por el proyecto bioNNOMÍA, fue una jornada que promovió la sostenibilidad y la bio-economía en zonas rurales.

Esta semana ha tenido lugar el encuentro «Conoce la Trashumancia» en la Dehesa San Francisco, en Santa Olalla del Cala, un evento organizado en el marco del proyecto bioNNOMÍA, con el objetivo de visibilizar el papel clave de la ganadería trashumante en la conservación de los ecosistemas y la producción ecológica.

Estudiantes y profesionales del sector participaron en esta jornada para conocer de cerca una actividad tradicional que, además de tener un importante valor cultural, ofrece múltiples beneficios ambientales y sociales. La trashumancia, lejos de ser una práctica del pasado, sigue prestando múltiples bienes y servicios a la sociedad: desde productos como carne, leche, lana o cuero

El proyecto bioNNOMÍA se plantea como un modelo de gestión que aprovecha de manera sostenible los recursos endógenos en territorios de alto valor ecológico. Su objetivo principal es impulsar un desarrollo rural sostenible, fomentando la multifuncionalidad de los ecosistemas y apostando por especies autóctonas como la oveja merina, típica del sur y oeste de la península ibérica.

La jornada “Conoce la Trashumancia” ha sido un ejemplo de cómo el pasado y el futuro pueden caminar juntos para construir un modelo más sostenible y en equilibrio con la naturaleza.

El PSOE remarca la “deslealtad” de la Junta con el sector agrícola y ganadero

Artículo anterior

El Puerto tratará los desafíos ambientales en las III Jornadas de Sostenibilidad

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad