0

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda; el delegado de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Juan Ignacio Molina; la directora comercial de CaixaBank en Cádiz y Huelva, Yolanda Vera; la delegada de la Fundación “la Caixa” en Andalucía y Ceuta, Mirian Mateos, acompañados por el asesor de la muestra, Jaume Marlès, han presentado hoy De Polo a Polo, un viaje a los grandes paraísos naturales.

La exposición presenta 52 imágenes de gran belleza sobre los diversos espacios naturales de la Tierra, del Ártico a la Antártida, con un denominador
común: concienciar sobre la importancia de la conservación de estas zonas
únicas del planeta. La muestra reúne a más de una treintena de prestigiosos
fotógrafos de naturaleza, algunos de ellos galardonados con premios como el
Wildlife Photographer of the Year o el World Press Photo.

Entre los objetivos prioritarios de la Fundación ”la Caixa” está el de acercar la
cultura, la ciencia y el conocimiento a la sociedad. La divulgación es un instrumento básico para promover el crecimiento de las personas, y por ello
ambas entidades trabajan para aproximar el conocimiento a públicos de todas
las edades y niveles de formación.

Con el programa Arte en la calle, la Fundación ”la Caixa” muestra en Huelva
una cincuentena de extraordinarias fotografías, con el sello de la National
Geographic Society, sobre naturaleza y medio ambiente que ponen en valor los espacios naturales amenazados, así como los efectos de la transformación de los ecosistemas naturales y su influencia en los seres vivos.

El programa Arte en la calle inició su andadura en 2006, y desde entonces ha
acercado al público las creaciones de referentes de la modernidad como Auguste Rodin, Henry Moore o el fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, entre
otros. Ahora, en colaboración con la National Geographic Society, el programa
integra una nueva línea centrada en la ciencia y la naturaleza.

Nuestro planeta es único, y únicas son las imágenes que componen la
exposición que muestra algunos de los espacios naturales de la Tierra
conocidos como hotspots o ecorregiones terrestres prioritarias, así como áreas
silvestres de gran biodiversidad, además del Ártico y la Antártida, por su papel en la regulación del clima del planeta y por la amenaza de desaparición que sufren como consecuencia del calentamiento global. Las imágenes permiten realizar un recorrido por esas zonas tan especiales, que juegan un papel de vital importancia para conservar la salud del planeta.

Espectacular viaje por los biomas de la Tierra

Los bosques asiáticos, la sabana africana, el Ártico y la Antártida, entre otros,
son paraísos naturales de los que disfrutar en el viaje fotográfico que acerca a
los visitantes a los biomas de la Tierra presentes en la exposición. Viajar del
Ártico a la Antártida y recorrer el mundo de norte a sur pasando por los cinco
continentes es lo que podrán hacer las personas que visiten la muestra. Se
trata de imágenes de extraordinaria belleza que prestigiosos fotógrafos de
naturaleza han captado tras un sinfín de horas y mucho ingenio, para conseguir la mejor imagen del año, como Tim Laman ganador del Wildlife Photographer of the Year de 2016. Este fotógrafo dedicó semanas y unas cuantas cámaras por control remoto para obtener la espectacular imagen del orangután trepador en la selva de Borneo, en el sudeste asiático.

Orangután trepando por un árbol en la región de la Sonda, Borneo (Asia)

A 30 metros del suelo, este orangután de Borneo trepa en busca de unos preciados higos. Los orangutanes crean un mapa mental de la selva, y recuerdan cuándo y dónde encontrar fruta madura. Indonesia pierde cada año
miles de hectáreas de sus bosques tropicales debido a la tala y a las plantaciones de palma aceitera, lo que pone en peligro la supervivencia de
estos animales.

Elefantes en una poza del Parque Nacional de Chobe, Botsuana (África)

El reputado fotógrafo de naturaleza Frans Lanting pasó 18 meses en Botsuana
para realizar un reportaje sobre la región que plasmó en su libro Okavango,
Africa’s Last Eden, publicado en 1993. La imagen que ilustraba la portada del
libro es la que puede admirarse en la muestra. Lanting fue premiado en la
edición de 2018 del Wildlife Photographer of the Year en reconocimiento a su trayectoria, de más de tres décadas, y fue precisamente con esta imagen con la que se anunciaba el premio.

Los elefantes juegan un papel crucial en los ecosistemas de sabana y bosque. La caza de estos animales para abastecer la demanda de marfil en Asia ha diezmado sus poblaciones hasta extremos dramáticos. Un tercio de los elefantes de África vive en Botsuana.

El leopardo de las nieves, Parque Nacional de Hemis, India (Asia)

El fotógrafo Steve Winter necesitó 13 meses, mucha pericia y algo de suerte para lograr inmortalizar al esquivo leopardo de las nieves gracias al uso de cámaras trampa. Una foto de esta serie ganó en 2008 el primer premio del
prestigioso certamen Wildlife Photographer of the Year.

El leopardo de las nieves, antaño el rey de estas montañas, está hoy amenazado por la caza, la minería y la pérdida de su hábitat. El calentamiento
global está reduciendo su territorio y el de sus presas, a la vez que aumenta el
conflicto con los pastores.

Estas imágenes constituyen tres ejemplos de las fotos más premiadas que
encontrarán los visitantes antes de concluir el recorrido por la exposición con el apartado «Amenazas», un mosaico de nueve fotografías de denuncia que
invita a reflexionar sobre nuestras acciones y su impacto en el medio natural.

La transformación del entorno como consecuencia de la actividad humana es
enorme, como queda patente en las fotos de incendios, sobrepesca, deforestación, contaminación, cambio climático…, imágenes que evidencian
que tenemos un único planeta que compartimos con los demás seres vivos. Su
continuidad y buena salud dependen únicamente de nuestras acciones. Y su
futuro depende de las decisiones que se tomen hoy.

AFA HUELVA presenta el documental ‘Tengo Alzheimer, pero sigo siendo yo’ con motivo del Día Mundial del Alzheimer

Artículo anterior

Presentados los actos reivindicativos del 25N en Cartaya

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados