Faltan medios, profesionales y se han detectado carencias estructurales en los propios edificios que albergan los centros sociales. Eso es lo que recoge un informe que el nuevo equipo de gobierno se ha encargado de redactar y en el que se recoge una realidad muy diferente, según los populares, de la que se conocía.
Unos déficit en los que se evidencia la falta de hasta tres trabajadores sociales, un educador, un psicólogo y cinco auxiliares de administración; entre otros muchos problemas derivados del inmobiliario o hasta de okupas.
Por ejemplo, en el centro del Torrejón, los técnicos han subrayado el mal estado de la fachada, afectada por la existencia de graffitis, así como las pésimas condiciones del mobiliario y la falta de aire acondicionado.
El centro de Lazareto lleva años sin que el ayuntamiento haga reparaciones. De hecho, los responsables del centro denuncian que las solicitudes de reparación nunca se han contestado por parte del Ayuntamiento desde 2019. En su antiguo local de los Consejos Locales viven okupas, y se ha convertido en un foco de insalubridad e inseguridad al ser frecuente el tráfico de drogas. Por otro lado, tanto el Pasaje Alanís de la Sierra, el centro Campo de petanca y la parcela que rodea el centro son zonas llenas de excrementos y orines de perros. Además, el mobiliario tiene más de 30 años y la climatización no funciona.
Por su parte, tanto en el centro de Marismas del Odiel, Los desniveles/La Orden y el Centro Social Cristina Pinedo sufren graves problemas de climatización y aire acondicionado. Además, los sistemas de seguridad, como las alarmas anti-incendios, o no funcionan, o se encuentran en estado deficiente, siendo un problema de seguridad evidente para los usuarios. Igualmente, estos tres centros sufren problemas básicos de mantenimiento general en el edificio, como el mobiliario, que está en condiciones demoledoras.
Un informe demoledor, según los populares, que afectaría a diferentes centros como el Lazareto, Los desniveles, Cristina Pinedo o Marismas del Odiel, entre otros. Problemas que podrían derivar en la propia salubridad de los usuarios o en el desarrollo de las actividades mismas.