0

La Diputación de Huelva ha entregado 110.000 euros para la financiación de proyectos y actividades que repercuten positivamente en el territorio de la provincia de Huelva. Un total de 84 entidades locales, asociaciones y agrupaciones de la provincia recibirán entre 1.000 y 5.000 euros para el desarrollo de diversas actividades.
En la convocatoria se diferenciaban dos líneas de subvención, una destinada a entidades locales de la Provincia de Huelva, para proyectos que versaran sobre materias en las que tenga competencias legalmente reconocidas, y una segunda línea a la que se podían presentar personas jurídicas (asociaciones, fundaciones, clubs deportivos, federaciones…), personas físicas o agrupaciones de personas físicas que, sin ánimo de lucro, puedan llevar a cabo los proyectos o actividades presentados.
Se valorará principalmente el mantenimiento de costumbres y tradiciones populares, aquellos que favorecen la accesibilidad a bienes y servicios a colectivos, la promoción socioeconómica de la localidad donde se realice o de toda la provincia, la promoción efectiva de la igualdad, la promoción sociolaboral, así como proyectos que suponen la promoción y mejora del medioambiente. También se han priorizado proyectos que pertenecen a colectivos prioritarios de actuación como jóvenes y mujeres desempleadas, desempleados mayores de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social o población inmigrante.
Los proyectos y actuaciones que se han acogido a estas líneas de subvención han sido aquellos que repercuten positivamente en la provincia de Huelva, conforme a las competencias legalmente atribuidas a la Diputación Provincial. No se pueden beneficiar de la convocatoria de subvenciones aquellos proyectos que reciban cualquier tipo de subvención o ayuda por parte de algún Área o Servicio de la Diputación.
Han obtenido más puntos para obtener la subvención, las destinada a entidades locales menores de 3.000 habitantes.
En cuanto a la línea de subvenciones destinada a asociaciones, personas físicas o grupos de personas sin ánimo de lucro, han obtenido más puntos las solicitudes de proyectos cuyos destinatarios pertenezcan a colectivos prioritarios de actuación como jóvenes y mujeres desempleadas, desempleadas mayores   de 45 años, desempleados de larga duración, personas con discapacidad, colectivos en riesgo de exclusión social o población inmigrante.
En cuanto al criterio del interés de las propuestas se han valorado aquellas que presentan actividades destinadas al mantenimiento de costumbres y tradiciones populares, así como los proyectos que favorecen la accesibilidad a bienes y servicios a colectivos, la promoción socioeconómica de la localidad donde se realice o de toda la provincia y aquellas que contribuyan al fomento de la igualdad o la promoción sociolaboral.

El Centro del Vino del Condado recibe durante el pasado año más de 6.000 visitas

Artículo anterior

El Ayuntamiento invierte 95.170 euros en 72 obras de mantenimiento de la ciudad durante el mes de diciembre

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticias