0

El sector agroalimentario de la provincia de Huelva ha vivido durante la mañana de este jueves la cita por excelencia para productores y agentes del mismo. La segunda edición del foro Alimental Hecho en Huelva ha contado con varias ponencias y mesas de trabajo en las que se hace balance sobre los resultados, retos y desafíos del sector agroalimentario

Tras el éxito de la primera edición de Alimental Hecho en Huelva, el foro y anuario que reúne a los protagonistas del sector agroalimentario de la provincia, ha arrancado hoy su segunda edición en el edificio Jacobo del Barco del Campus del Carmen de la Universidad de Huelva.

De esta forma, se ha configurado un programa de conferencias y mesas de trabajo que abordará los principales pilares que implican y preocupan al sector, como pueden ser el uso de las energías sostenibles, el agua o la inteligencia artificial aplicada al sector agroalimentario.

Un sector que, en la provincia de Huelva, alcanza los 12.000 millones de euros en exportaciones y da trabajo a 230.000 personas, los que representa el 55 % del empleo de la provincia onubense. Además, encuentra fuertes alianzas con otras instituciones locales como la Autoridad Portuaria.

Además del foro, Alimental presentará el Anuario de la Agroalimentación de la provincia de Huelva, una obra que muestra la evolución y el arduo trabajo de organizaciones y profesionales de los sectores de la agroalimentación en Huelva: agricultura, ganadería, pesca e industria de transformación, así como el análisis y la voz de destacados protagonistas. Una publicación que dará protagonismo al papel de la mujer en el sector.

En este contexto, la Teniente de Alcalde y concejala de Empelo, Vivienda, Desarrollo Económico y Fondos Europeos, Adela de Mora, ofreció una ponencia sobre el Proyecto InHuelva, que pretende poner facilidades y detallar las ventajas para los inversores interesados en aterrizar en la provincia.

Toscano: “El futuro de la provincia pasa por las infraestructuras hídricas”

Artículo anterior

Medallas de Oro de la Provincia 2024: reconocimientos a la “despolarización”

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad