0

El Colegio de Médicos de Huelva ha acogido una mesa redonda bajo el título: “Desmontando las pseudoterapias, ciencia frente a creencias” que protagonizan Rosa Arroyo Castillo, vicepresidenta segunda del Consejo General de Médicos de España y coordinadora del Observatorio contra pseudoterapias de la Organización Médica Colegial; y Janeth Badillo Restrepo, psicooncologa de la Asociación Española contra el Cáncer de Huelva.

La charla, organizada por el Colegio de Médicos de Huelva junto a la Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras de Huelva con la colaboración de la Asociación Española contra el Cáncer y la Junta de Andalucía ha querido mostrar los problemas que ocasionan las pseudoterapias en la sociedad.

Según ha señalado la coordinadora, se estima que un 20% de la población española en algún momento de su vida ha recurrido a una pseudoterapia, y de este porcentaje un 5% han dejado de lado el tratamiento que seguía. Un hecho que reivindican que, “debe denunciarse”.

Para detectarlas es necesario tener pensamiento crítico y mantenernos alerta. Los tratamientos suelen tener nombres rimbombantes, muchos terminados en “terapia”, “integrativo” u “holístico” y los pretendidos médicos o sanitarios tienen especialidades que no existen.

Los expertos coinciden, las pseudoterapias y los medicamentos falsos constituyen “una amenaza y un grave riesgo para la salud” de los pacientes, que proliferan actualmente en especial en las redes sociales, y han pedido la implicación “de todos” para combatirlos y eliminarlos.

Davinchi pasa por quirófano y su evolución marcará el regreso al verde

Artículo anterior

Cientos de devotos se congregarán en la XXI Peregrinación de Jóvenes Rocieros

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad