Crespo ha recordado que el PP ha subrayado desde el comienzo el “importante grado de coincidencia” entre los grupos, y que aunque los populares “no comparten al 100%” el texto, al que han presentado 14 enmiendas, sí ha apostado por un “documento de mínimos” al que se podrán seguir haciendo aportaciones en el trámite parlamentario a través de los votos particulares.
Señaló que el PP de Andalucía “siempre ha puesto el interés de los andaluces por encima del interés partidista”, y que pese a los “obstáculos y trampas” del PSOE para intentar arrinconar al Partido Popular, “siempre hemos trabajo por el consenso, que es nuestro medio natural, frente a quienes prefieren la bronca y la confrontación”.
Para el PP, este “documento de partida” es un “tirón de orejas, una enmienda a la totalidad del sistema socialista de Zapatero” que, recordó, es quien aprobó el sistema vigente en 2009 con el acuerdo de ERC “y el aplauso del PSOE-A”.
Carmen crespo apeló al resto de los grupos para que, en el transcurso del trámite parlamentario, “trabajen con alturas de miras y flexibilidad, y sean receptivos a las iniciativas del PP Andaluz”.
Destacó que la base está en que “todos los españoles tengan igualdad en el acceso a los servicios públicos, independientemente de su renta o de dónde vivan”, y subrayó los principios de equidad, solidaridad y corresponsabilidad fiscal que debe promover el nuevo modelo.