0

El Gobierno da un paso más hacia lo que algunos denominan, de forma imprecisa, la «singularidad» de Cataluña, cuando en realidad se trata de avanzar hacia un modelo de concierto económico similar al que ya gestionan Navarra y el País Vasco. Esta fórmula, no exenta de polémica, se plantea a costa de comunidades como Andalucía, que denuncian estar infrafinanciadas.

El acuerdo, suscrito entre el Gobierno central y la Generalitat —ambos bajo liderazgo del PSOE— responde al compromiso que fijó el Ejecutivo con el independentismo catalán para asegurar la investidura de Salvador Illa. Está negociación ha indignado al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El Gobierno decide romper la caja común del país para fortalecer una “Hacienda catalana” que gestione todos los tributos y limitar a comunidades como Andalucía para que no pueda bajar los impuestos. Así como el IRPF; aunque Cataluña, fija el acuerdo, hará una “aportación solidaria”.

Hace tres días, la secretaria general del PSOE de Andalucía y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, negó, en Jerez de la Frontera, que fueran a existir diferencias territoriales entre comunidades autónomas, pero el acuerdo refleja lo contrario.

Hoy, el secretario de Organización del PSOE de Huelva, Francisco José Baluffo, ha intentado justificar la negociación fiscal del Gobierno con una sola comunidad autónoma, por lo que Baluffo piensa que Andalucía no recibe el dinero que debería del Gobierno central.

Nuevo accidente en Palos de la Frontera con al menos tres vehículos implicados

Artículo anterior

El PP de Huelva, tajante con los favores a Cataluña: «Es inadmisible»

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad