0

Celebrar los logros conseguidos tras reivindicaciones históricas y seguir gritando alto y fuerte todo el trabajo que queda por hacer para vivir en paz en una sociedad justa y libre, son los motivos por los que se sigue celebrando el Día del Orgullo LGTBI cada 28 de junio.

Huelva vivió ayer un hito histórico, la celebración de su primera cabalgata donde estuvieron presentes alrededor de mil onubenses visibilizando a las distintas orientaciones sexuales con amor, alegría, y respeto.

Una carroza que dio el pistoletazo de salida a las 19:00 horas desde la plaza del estadio antiguo en el Barrio de Isla Chica y que puso rumbo a la Escuela de Arte León Ortega, donde se unió la batucada ‘Tambores de Piedra’ para acompañar a la cabalgata hacia la Plaza de las Monjas donde se hizo la lectura del Manifiesto.

Allí recordaron que “el orgullo no es una fiesta, es la lucha y reivindicación de nuestros derechos fundamentales, instando a no olvidar el pasado reciente y los 40 años de represión franquista, con torturas y asesinados hacia personas que por su condición sexual e identidad de género las consideraban enfermas, vagas, maleantes, peligrosas”.

Sin duda, un día que confirmó que Huelva está unida para acabar de una vez de por todas con la LGTBIfobia.

Teresa Herrera visita el IES La Orden en la clausura del Bádminton Sin Barreras

Artículo anterior

Los funcionarios de Justicia siguen movilizándose en defensa de sus derechos

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad