0

Huelva, provincia con una inmensa riqueza gastronómica de renombre a nivel mundial, es la cuna de productos de dos sectores que ejercen de motor del turismo y economía de toda Andalucía: el pesquero y el vinícola.

Por ello, la Feria VIMAR tendrá lugar el 13 y 14 de noviembre en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Ayamonte, siendo el punto de encuentro donde profesionales y visitantes degustarán su riqueza gastronómica con vinos onubenses y de otras zonas costeras de España, de Portugal (Porto Covo), Italia (Salerno) y Grecia (Kos).

Para José Antonio Vidal, Presidente de la Asociación Española de Enoturismo y de la Organización Mundial del Enoturismo, “Huelva es sinónimo de Calidad, donde los sentidos se activan de manera natural. De una parte, su patrimonio histórico, artístico, gastronómico y de naturaleza, hace que su visita sea memorable. Y de otra, sus Denominaciones de Origen mundialmente apreciadas, garantizan las excelentes propuestas de armonización entre sus platos y sus copas».

¿Hasta qué punto es el vino motor de impulso del turismo y gastronomía española?

El vino, en sí, es gastronomía.

La gastronomía la componen el alimento sólido, la comida, y su alimento líquido, que en este caso es el vino.

El vino es el eje necesario para la promoción y comercialización del destino vinícola, pero no suficiente. Toda propuesta que se llame enoturística ha de contar con todos los recursos turísticos ubicados en el destino vinícola: el turista no solamente se plantea las visitas a bodegas y viñedos, también el alojamiento y conocer el resto de oferta gastronómica, cultural y de naturaleza que existe en el destino.

¿Qué importancia tiene acercar el vino a la población onubense y andaluza?

La mejor manera de apreciar y disfrutar vuestra cocina es armonizándola con vino.
¿Por qué no comenzar conociendo los vinos del lugar? Al final, los mejores embajadores de lo suyo, son los propios residentes.

¿Cuál es la función de la Asociación Española de Enoturismo, coorganizadora de VIMAR?

En AEE ponemos en contacto a las bodegas entre sí y con el resto de la cadena de valor, facilitamos cursos de formación para la profesionalización del sector, gestionamos la promoción internacional del ‘Enoturismo de España’ como «marca enoturística-país» y participamos en los principales eventos, foros y redes sociales. Además, en breve comenzaremos con la comercialización de nuestro enoturismo en la plataforma de reservas del enoturismo mundial, de la mano de la Organización Mundial del EnoTurismo OMET.

¿Con qué objetivos lleva a cabo todas esas líneas estratégicas?

El objetivo principal de la Asociación es la dinamización socioeconómica de los destinos vinícolas. Esto implica la creación de planes estratégicos que pueden ser focalizados tanto hacia establecimientos, como a los destinos: creación de marca enoturística, comunicación, eventos, comercialización y capacitación.

¿Cuál es la función de la AEE dentro del evento de VIMAR?

Coorganizamos encargándonos del área enoturística: gestionamos la zona expositiva donde los establecimientos presentarán sus propuestas turísticas, la reuniones de negocios B2B entre las empresas enoturísticas y los agentes de viajes nacionales e internacionales, y también del Foro Académico, con presentaciones y mesas redondas internacionales y nacionales.

VIMAR es un evento que tiene carácter internacional, ¿qué países participarán?

Habrá expositores, agencias de viajes y ponentes de Portugal, Italia y Grecia.

La Internacionalización del enoturismo español es clave para hacer marca-producto y marca-destino, así como para incrementar las cifras en gasto turístico.

El apoyo de la Organización Mundial del EnoTurismo OMET ha sido fundamental para aportar el carácter internacional.

Háblame de la programación de VIMAR, de los eventos relacionados con el vino y del Foro del Mar en el enoturismo

En lo que a la parte académica se refiere, el programa del Foro para el día 13 contará con una primera parte de presentación institucional a las 12 horas, con Rafael Ansón, Presidente de Honor de las Academias Internacional (París) y Española de Gastronomía (Madrid) y también Presidente de la Academia Iberoamericana de Gastronomía.

Más tarde, la presentación de propuestas enoturísticas internacionales con mesa redonda. Y en la jornada vespertina, a partir de las 16 horas, tendrán lugar las rondas de negocios B2B.

El día 14, a partir de las 10 horas, se presentarán casos de éxito nacionales y a continuación la mesa redonda.

¿Cómo se correlaciona el mar con el vino en ese tipo de eventos?

El mar en este caso es el punto de atracción, tanto para el turista, por la ubicación en un destino marítimo con todo lo que ello supone, y también desde el punto de vista bodeguero, que en sus procesos de crianza encuentran también en el mar un recurso para elaborar sus vinos.

¿Qué vinos tendrán a su alcance los asistentes?

Durante la Feria encontraremos dos áreas diferenciadas que tienen sus puntos en común. Por un lado el área producto (el vino) y por otro lado el área turística del vino.

En lo que respecta al enoturismo, las bodegas participantes van a ofrecer también en sus stands las degustaciones que relacionarán con los destinos en los que están ubicadas.

Será una degustación no solo sensorial, también se hablará del lugar turístico, del entorno, naturaleza y patrimonio en el cual se encuentran las bodegas. Lo que llamamos nosotros degustaciones enoturísticas.

Los asistentes podrán conocer los vinos de bodegas de la zona de Tarragona, de la zona de País Vasco, de Andalucía, y, por supuesto, de Huelva, así como de Portugal, Italia o Grecia. 

¿Qué protagonismo tendrá Huelva en lo referente al vino dentro de VIMAR?

Huelva es el lugar donde se celebra el evento gracias a su riqueza y trayectoria en ambos sectores protagonistas: vinos y productos del mar.

La promoción fundamental de Huelva y su condado es la razón de ser primera y última de organizar el evento aquí, y no en otra provincia y localidad.

Por parte de la Asociación Española del Enoturismo y de la Organización Mundial del Enoturismo, la promoción de Huelva y su condado estarán en primera línea de comunicación.

La II Feria del Vino y del Mar cuenta con una extensa programación para profesionales y especialistas del sector marítimo y vitivinícola

Artículo anterior

‘En Primer Plano’: nuevo espacio de actualidad presentado por Juan Marín en Tele Jerez

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados