0

La Abogacía General del Estado se ha mostrado contraria a que Fertiberia ejecute el proyecto de clausura de las balsas de fosfoyesos en Huelva hasta que la Audiencia Nacional no lo autorice y que además la empresa someta la operación a un nuevo proceso de evaluación ambiental.

La representación legal del Estado y el Ministerio para la Transición Ecológica ha expresado sus serias dudas sobre la idoneidad del proyecto para dar cumplimiento a la Ley de Costas y devolver la marisma a su situación original.

El abogado del Estado atribuye al informe del comité de expertos de la Universidad de Huelva un papel clave en su argumentación contraria al tapado de los residuos. El abogado del Estado recuerda en su escrito el Informe de la directora general de la Costa y el Mar, a su vez elaborado por la Universidad de Huelva, donde se aconseja aplicar el principio de precaución ante las carencias detectadas en el proyecto, como el funcionamiento hidrogeológico de las marismas, la propia estabilidad de los depósitos de fosfoyesos, los efectos en la cadena trófica o la preocupación de la población y los posibles efectos en la salud. En ese mismo documento del Ministerio ya se plantea la conveniencia de proceder a realizar una nueva evaluación de impacto ambiental.

La Asociación ‘Mesa de la Ría’ considera que el escrito es contundente. Asimismo, el colectivo considera que resulta obvio que el Ministerio no debería haber admitido ni valorado el proyecto de Fertiberia, al no contemplarse la retirada de los residuos y consolidando la ocupación ilegal de la marisma para siempre, convertida hoy en un vertedero.

El Ayuntamiento de Aroche ha hecho entrega del trofeo de fútbol

Artículo anterior

La localidad costera de Punta Umbría recibe la visita institucional del presidente de la Diputación

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados