La Feria del Jamón de Aracena se consolida como un motor económico para la comarca serrana, donde la ganadería y la agricultura encuentran un espacio para mostrar su valor añadido. Un evento que refuerza el papel del mundo rural como generador de empleo, riqueza y oportunidades ligadas al territorio.
La Feria del Jamón de Aracena ha vuelto a poner en valor el papel clave del sector agroalimentario y ganadero en la economía de la sierra onubense. Durante la inauguración del evento, responsables de la Junta de Andalucía han subrayado la importancia de acercar la administración al territorio, destacando la labor de oficinas comarcales como las de Aracena y Cortegana, así como las próximas inversiones para modernizar servicios y apoyar al tejido productivo rural.
Desde la Junta se ha recalcado que este tipo de ferias no solo impulsan al sector cárnico y ganadero, sino que también generan empleo, dinamizan la economía local y promueven el turismo interior. El compromiso institucional se refleja en líneas de ayudas directas, planes de mejora de caminos rurales, apoyo a jóvenes agricultores y respuestas ante crisis como la de la lengua azul o los problemas del castañar. También se ha señalado la importancia de fomentar la transformación del producto local para añadir valor en origen.
La feria continuará el próximo fin de semana, ofreciendo una nueva oportunidad de descubrir el sabor, la cultura y el patrimonio gastronómico de la Sierra de Aracena. Un evento que une tradición, innovación y territorio bajo el sello de calidad del jamón ibérico.