0

El delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha asegurado que los casos de gripe aviar y fiebre del Nilo «evolucionan favorablemente». El popular ha destacado que por el momento «no se han registrado más casos» en la provincia. No obstante desde las administraciones insisten en no bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas preventivas y de precaución. La capital permanecerá en área de alerta hasta el 2 de octubre si no se detectan más ejemplares con el virus.

Huelva no pierde el foco en la evolución de los casos de gripe aviar y fiebre del Nilo.

En lo que a los casos de fiebre del Nilo se refiere, el delegado de la Junta en Huelva, José Manuel Correa, ha destacado que «no se han registrado más casos». Por lo que ahora “la tranquilidad y la prudencia” también toman un papel crucial.

Según subraya Correa, lo mismo ocurre con la gripe aviar. La situación «va evolucionando favorablemente». No obstante, el delegado ha insistido en la «importancia» de las medidas de protección y prevención que se han llevado a cabo “desde el primer momento en el que se tuvo conocimiento de estos casos»..

Unas medidas que recuerdan no deben bajar la guardia y que permiten seguir dicha evolución de cerca.
La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía declaró área en alerta la ciudad de Huelva tras confirmarse la circulación del virus del Nilo occidental (VNO) en mosquitos Culex perexiguus procedentes de una trampa situada a las afueras de la ciudad, perteneciente el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva. La capital permanecerá en esta situación hasta el 2 de octubre si no se detectan más ejemplares con el virus.

La Junta considera “lamentable” la postura socialista ante la Presa de Alcolea

Artículo anterior

El PP subraya el refuerzo de docentes y la inversión en mejoras educativas

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad