0

La Facultad de Enfermería acoge desde el pasado viernes y hasta el 30 de octubre una nueva edición de la Semana de la Salud, la duocédima. Desde la Universidad celebran ya el éxito de esta cita, compuesta por una programación de más de 44 actividades y más de 1.500 inscritos. Bajo el lema ‘Cuidar-se es Transformar el Mundo’ pretenden formar a docentes y estudiantes sobre los diferentes ámbitos de la salud, pero haciendo especial hincapié en la salud mental.

La Universidad de Huelva desarrolla hasta este viernes la duodécima edición de la Semana de la Salud bajo el lema ‘Cuidar-se es Transformar el Mundo’ con la que quiere ser faro para la sociedad onubense. Porque esta semana que arrancó el pasado viernes, 24 de octubre, se extenderá hasta el 30 de octubre con más de 44 actividades, de las cuales un tercio se centran en la salud mental.

Una nueva edición que ya supone un nuevo éxito para la Universidad de Huelva con más de 1500 inscritos que participarán en la programación diseñada desde la Unidad de Salud que viene a dar respuesta a las necesidades de la población y de la comunidad universitaria. La Universidad onubense es la primera universidad compasiva de Europa por lo que apuestan por programas como esta duodécima Semana de la Salud para ayudar a transformar el mundo. Durante estos días, diferentes expertos aterrizarán en la Facultad de Enfermería para hacer reflexionar a docentes y estudiantes sobre cómo cambiar la estrategia con nosotros mismos de cara al exterior para aportar valor.

Con jornadas como esta, y siendo fieles al lema de este 2025, la Universidad de Huelva pretende transformar el mundo de alrededor para que todos seamos más felices y, si es posible, más compasivos.

La Asociación Huelva-Nueva York reconoce a mujeres onubenses el 2 de diciembre

Artículo anterior

Una reflexión sobre ‘Lo que dice el político y lo que la gente entiende’

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad