La nueva Orden que regula la tramitación preferente en el acceso al reconocimiento de la dependencia en determinados colectivos “viene a poner de manifiesto que la Junta de Andalucía sigue reconociendo nuevos derechos a los colectivos más vulnerables, garantizando la protección de quienes más lo necesitan y prestando un mejor servicio a las personas”. Así, lo ha afirmado hoy el delegado del Gobierno en Huelva, José Manuel Correa, que ha presentado la norma junto al delegado de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, José Manuel Borrero. “La publicación de esta norma es fruto de un trabajo con profesionales, entidades y oficinas territoriales”, ha subrayado el titular del Gobierno andaluz.
“La orden -ha agregado- es posible gracias al decreto de simplificación administrativa, aprobado en marzo de 2024, con el que se puso en marcha el nuevo procedimiento para transformar el modelo de atención a la dependencia, que ya establecía supuestos de tramitación preferente, como las víctimas de violencia de género”. Estos casos se amplían con el nuevo decreto dando prioridad en la valoración para menores hasta los 14 años (antes solo hasta los 7), personas mayores de 90 años, pacientes de ELA, personas en situación de cuidados paliativos, entre otros. También se beneficiarán personas con discapacidad que finalizan su etapa educativa y precisan continuidad asistencial.
Por su parte, el delegado de Inclusión Social ha recordado que “el nuevo sistema de simplificación administrativa de la Junta ha permitido unificar en un solo procedimiento la valoración y la asignación de recursos, que garantiza más rapidez y eficacia, a la vez que evita retrasos por el uso de distintas aplicaciones informáticas”.
A fecha de 31 de julio, Andalucía ha batido un nuevo récord en número de personas atendidas en el sistema de Dependencia con 304.000 beneficiarios y un total de 456.000 prestaciones vinculadas. “En Huelva hay más 24.700 beneficiarios de dependencia y casi 37.500 prestaciones”, ha precisado Borrero.
A esto se suma meses de bajada ininterrumpida en el número de días de espera, la simplificación en el procedimiento con una única visita y resolución y pasar los 5 aplicativos informáticos a sólo uno que permite conocer la situación exacta de cada expediente durante todo el proceso, desde el principio hasta el final.
“Como pueden comprobar, sumamos distintos colectivos que tendrán preferencia en el reconocimiento de la dependencia, acortando plazos”, ha concluido Correa.