0

Con el frío y la llegada del invierno aparecen los casos de gripes, COVID y virus respiratorios. Las reuniones navideñas y la vuelta a la rutina serán el caldo de cultivo para la propagación de todos estos virus. Para proteger al mayor número de personas las autoridades sanitarias recomiendan la vacunación, especialmente a la población de riesgo y nos dan una serie de consejos que a continuación les explicamos.

Tras el paréntesis social y familiar de las Navidades y la vuelta a la rutina,la oficina y al cole se espera un repunte de contagios de virus especialmente los respiratorios. Distintas organizaciones como el Colegio de Médicos de Huelva animan a vacunarse, especialmente aquellas personas que pertenezcan a grupos de riesgo.

La transmisión de los virus se ha intensificado durante estas navidades debido a las reuniones familiares y la vuelta a la rutina dará un nuevo empujón a los contagios. Por eso los especialistas sanitarios recomiendan la vacunación como acción preventiva fundamental. Los grupos prioritarios que deben estar vacunados son los mayores de 60 años, niños de 6 a 59 meses, embarazadas y personas con enfermedades crónicas,además del personal sanitario y sociosanitario, cuidadores, cuerpos y fuerzas de seguridad del estado.

Las recomendaciones de las autoridades sanitarias con respecto a las medidas a tomar si presentamos síntomas como mocos y tos son limitar el contacto social, descansar y quedarnos en casa siempre que sea posible. Al igual que durante la pandemia del COVID, los especialistas recomiendan que si tenemos que salir de casa, usemos la mascarilla, nos cubramos la boca con el brazo al toser y usemos pañuelos desechables además deque nos lavemos las manos frecuentemente.

Los especialistas y organizaciones médicas recuerdan a la población que el tratamiento de la gripe se basa en los autocuidados: guardar reposo es fundamental para acelerar la recuperación, así como abrigarse, beber líquidos abundantes para estar bien hidratados y tomar analgésicos como el paracetamol.

Así mismo recomiendan evitar acudir al centro de salud a menos que se tenga fiebre persistente que no responda a los antitérmicos o seamos personas con patologías crónicas. Hay que recordar que si acudes al centro de salud puedes contagiar a otras personas vulnerables. Además de ello también puede provocar una saturación en los hospitales y urgencias cuando una simple gripe o resfriado se puede solventar en casa evitando el colapso de las urgencias que son para casos graves.

David Soto: «Estamos con muchas ganas de revertir la situación»

Artículo anterior

Marcos Toti: “El Materno Infantil hoy por hoy es un brindis al sol”

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Actualidad