0

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ha puesto a Almonaster la Real como ejemplo del turismo de interior, por el que el Gobierno andaluz apuesta y al que se van a destinar «todos los recursos a su alcance».

Díaz ha participado en la proclamación de Almonaster la Real como uno de Los Pueblos más Bonitos de España, un reconocimiento concedido por la asociación que lleva dicho nombre. Se trata del duodécimo pueblo de Andalucía y el primero de la provincia de Huelva en obtener esta distinción.

El acto institucional en el que, junto a las presidenta de la Junta de Andalucía participaron el presidente de la Diputación Ignacio Caraballo  y el alcalde, Jacinto Vázquez, , culmina una aspiración y reconocer el trabajo realizado por todo el municipio para poner en valor el patrimonio monumental, cultural y las costumbres y tradiciones que marcan la identidad y hacen de Almonaster la Real un pueblo único.

Carvallo asegura que este nombramiento supone un revulsivo para la promoción y el desarrollo turístico de la localidad y de toda la provincia, que por primera vez está representada en esta asociación, puesto que va a marcar un antes y un después ofreciéndo nuevas oportunidades y herramientas para dar a conocer nuestro destino en el ámbito nacional e internacional”.

La música ha tenido un papel destacado en el acto, con un concierto lírico de ópera y zarzuela y la actuación de Arcángel, el cantaor flamenco onubense de talla internacional, que ha puesto con su música el broche especial a una noche para el recuerdo.

Cabe destacar que Almonaster la Real fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1972 y cuenta con importantes hitos patrimoniales, como su mezquita del siglo X, única de estas características conservada en el medio rural. Además, la riqueza de su folklore es uno de sus principales atractivos, con festividades cargadas de elementos únicos como sus Fiestas en honor a la Cruz y su Romería en honor a Santa Eulalia.

Su inclusión como uno de los Pueblos más Bonitos de España va a permitir al municipio explotar esta enorme riqueza etnológica, dando lugar a una nueva etapa en la que seguir protegiendo su belleza arquitectónica y patrimonial, así como sus tradiciones y su entorno natural

Informativos Teleonuba

Artículo anterior

Retirados los camiones y el turismo implicados en el accidente de la A-49

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Noticias