Los temporales de las últimas semanas han afectado gravemente al monumental e histórico pino de Fuentepiña de Moguer, muy vinculado a la obra del Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, por lo que fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía, con la categoría de Sitio Histórico.
El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha señalado que uno de los tornados que se produjeron la semana pasada en el término municipal ha sido el causante de que este árbol, con más de 200 años de vida, «no solamente se ha visto afectado, sino que se ha visto truncado desde la raíz».
Así las cosas, Cuéllar ha explicado que «existe una remota posibilidad de poder salvarlo» con «dos soluciones». Una sería «poner de pie de nuevo el árbol» algo «muy complejo y difícil» y que «también pondría en riesgo a la propia planta, debido a que está dañada en sus raíces y también en su copa», por lo que «hacer ese movimiento tan preciso no garantizaría la viabilidad del mismo y tampoco garantizaría que la operación fuera, en este caso, de alguna forma bien aceptada por el terreno y por el propio árbol».
La otra posibilidad, «que es la que se está estudiando» y la que «con más probabilidad» sea la que se ponga en marcha, sería «tapar las raíces con un argamasa de humus y sustrato natural del entorno, además de sanear la copa del mismo a través de la limpieza y cierre de muchas de las ramas que están abiertas».
El piño está ubicado en un paraje de los entornos de Moguer, en la finca Santa Cruz de Vista Alegre, justo a un costado de la casa de Fuentepiña, donde el Nobel escribió gran parte de su obra literaria. Cuenta con alrededor de 19,50 metros de altura y 3,80 metros de perímetro y es considerado un símbolo dentro de la literatura juanramoniana. De hecho, su popular burro Platero fue enterrado bajo este pino, según su obra. Además, está catalogado como árbol monumental de España.