0

¿Es tu primera experiencia en VIMAR?

Es mi primera experiencia y estoy encantada. Yo soy una gran defensora de los vinos de Andalucía y de la uva zalema que es Patrimonio de Andalucía.

Afortunadamente en los últimos tiempos están naciendo bodegas y enólogos, gente joven con muchas ganas de hacer cosas maravillosas, y creo que es uno de los mejores momentos para todos los vinos de Huelva porque esa zalema está por fin sacando pecho.

¿Qué tiene de especial la uva zalema para la mejor sumiller de Andalucía?

Creo que es una variedad muy compleja. Le pasaba como a Pedro Jiménez, que durante muchos años se nos dijo que era una variedad neutra y que solo se podían hacer vinos generosos y, sin embargo, en los últimos tiempos y gracias a las nuevas técnicas de vinificación y a los soñadores del Condado de Huelva se están haciendo vinos muy elegantes, vinos voluptuosos en boca, con una mineralidad y con una salinidad que los hacen fantásticos para acompañar desde todo lo que son los productos del mar hasta acompañar a carnes.

El Show-cooking que llevaste a cabo en VIMAR se llama «A ciegas por el Atlántico», ¿por qué ese nombre?

La idea es jugar con la mente de las personas que participan y que no sepan qué vinos vamos a tomar. El objetivo es redescubrir al público que hay unos vinos espectaculares y que podrían tener un reconocimiento muy grande a nivel internacional. Se trata de ir a ciegas, porque a ciegas es estar desnudo y vimos que esta Zalema en sus distintas elaboraciones al desnudo es maravillosa y muy apetecible.

 

Cata a Ciegas / Fotografía de Lourdes Morillo

¿Qué importancia tiene dar visibilidad a la mujer en el mundo del vino? 

Realmente siempre fue un mundo en el que la mujer participaba muchísimo, lo que pasa es que no se veía. En los últimos tiempos están apareciendo multitud de enólogas con enfoques muy interesantes.

Tenemos que tener en cuenta que siempre hemos tenido muchas vendimiadoras, lo que pasa es que cuando terminaban la jornada se iban a sus casas a preparar la comida mientras que su pareja se iba a tomarse la última al bar antes de volver al entorno familiar.

Creo que hay muchas visionarias que a lo largo de la historia se han hecho cargo de proyectos pero no estaban tan en boga. Es importante recordar que catar no es una cuestión de sexo: es una cuestión de paladar.  El vino no es femenino ni masculino, simplemente hay personas que tienen el umbral de percepción más delicado y van a poder captar una serie de matices que otras no.

Almonte: Las obras de la calle Feria llegan a su fin

Artículo anterior

Punta Umbría autoriza actividades extraordinarias hosteleras para celebrar el Día Internacional del Flamenco este sábado

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados