0

En este contexto, la líder socialista ha recordado que 72 de los 80 municipios -más dos ELA- de Huelva «tienen menos de 20.000 habitantes» a los que la institución provincial, «el Ayuntamiento de los ayuntamientos, debe «auxiliar administrativamente, jurídicamente y técnicamente».

«Pero estamos viendo de forma un poco sorprendente cómo la Diputación ha puesto en marcha, podríamos decir un plan extraordinario de concertación llamado vamos a salvar a Pilar Miranda, para adquirir el edificio del Colegio de Ferroviarios por un valor de 2,7 millones de euros, para su rehabilitación y la adquisición de todo el mobiliario, a lo que se suma el edificio de la antigua estación, que ADIF cedió al Ayuntamiento, con Gabriel Cruz como alcalde, a un precio simbólico y que ha comprado la Diputación. La inversión en ambos supondrá una inversión de en torno a los diez millones de euros», ha criticado.

Así las cosas, la líder socialista, que es también la alcaldesa de San Bartolomé de la Torre, ha manifestado que los alcaldes de la provincia «queremos igualdad de oportunidades y que esa equidad e igualdad territorial que el PSOE ha trabajado todos estos años en Diputación, se vea reflejada también en esta operación», toda vez que ha señalado que «no se quieren oponer de ninguna forma» a que «quieran salvar a Pilar Miranda», pero «sí que esa inversión se vea reflejada en los pueblos menores de 20.000 habitantes así como en el resto de los pueblos que merecen también esa oportunidad».

Desbroce y saneamiento de las Laderas del Conquero y el Parque Moret para evitar incendios

Artículo anterior

Más de 3,6 millones de telespectadores viven la Romería del Rocío a través de Teleonuba, Canalcosta y Condavisión

Artículo siguiente

También te puede interesar

Más de Destacados